domingo, 26 de abril de 2009

Jade Goody, o el límite entre la telerrealidad y el morbo


La muerte de la conocida gran hermana británica lleva a primera plana el debate sobre hasta dónde debe ellegar la telerrealidad. La concursante del conocido reality show murió finalmente el pasado 22 de marzo, tras vender sus últimos meses de vida a la televisión.

Para repasar sus últimos años de vida no hace falta ir más allá de lo que los telespectadores han podido ver desde sus hogares. Todo comenzó con su entrada en 2007 en el GH británico, donde una discusión en la que acabó insultando a una compañera por su origen indio llevó a Goody a participar en la edición india del programa al año siguiente. Pero su estancia en el reality se vio interrumpida por la noticia de que le habían detectado un cáncer.

Tras la noticia y sabiendo que no le quedaba mucho tiempo de vida, Jade decidió vender su vida privada a las televisiones, para dejar el dinero como herencia para sus hijos. Así se sucedió la retransmisión de su boda con Jack Tweed y la de su bautismo y el de sus hijos. Tras su muerte, la familia pidió privacidad en el entierro...¿Ahora piden privacidad?



Ahora piden privacidad, y ahora surge el debate. ¿Se la dan o no? ¿La merece? Surgen confrontaciones y la gente defiende lo que cree justo. Quiza sea conveniente analizar la situación. Resulta curioso que, tras haber vendido toda su vida hasta su muerte, ahora se quiera algo de privacidad, la respuesta por parte de los medios fue claramente "No". ¿Acertada o fuera de lugar?



Desde mi punto de vista, llegados a este punto, era acertada. El circo mediático creció tanto que la historia necesitaba llegar hasta su final. Ya sea por morbo, por audicencia o por lo que se quiera, decidir si esta retransmisión era adecuada o no es algo que tenía que haberse hecho tiempo atrás, cuando se inició el espectáculo.



Lo que empezó como una participación en un reality terminó por convertirse en un monstruo televisivo, y, como si de una bola que se hace más y más grande se tratase, llegó un momento en el que era imposible pararlo. Por eso, puestos a cortar, cortemos de raíz.



Pero hasta para eso hay debate. ¿Quién tiene la culpa de que se monte tal espectáculo? Todo el mundo echa la culpa al resto, unos dicen que es culpa de la propia "gran hermana", otros que es de las cadenas de televisión y estas últimas nos remiten a "la petición de la audiencia". Gracioso: es culpa de la audiencia que lo demanda, las masas, los telespectadores, la población... ¿quién mejor que un enorme grupo impersonal para quitarse responsabilidades?



Dando por hecho la responsabilidad de la propia Jade, cuya actitud y decisiones no me parecen correctas, creo en el papel de los medios como "gatekeepers", como "puertas" que controlan que pasa y que no, son los que eligen que se retransmite, por mucho que la audiencia demande ellos son los que tienen la última palabra. Que se dejen llevar por el deseo de audiencia y dinero, o prefieran mantenerse dentro de cierta ética, depende de cada medio, pero lo que si es cierto, es que son ellos los que peuden controlar qué y cómo se emite.

viernes, 24 de abril de 2009

X edición del congreso de Periodismo Digital


La última edición de este importante Congreso tuvo lugar en Huesca y acogió, durante los días 12 y 13 de marzo, a más de 300 profesionales que acudieron a las 40 ponencias programadas para el evento. La organización corrió a cargo de la Asociación dela Prensa de Aragón y el Ayuntamiento de Huesca, además de numerosas empresas del sector que patrocinaron el acontecimiento, como Telefónica o Microsoft.


Tuvieron lugar diversos hechos que merece la pena destacar, el primero de ellos el premio recibido por David Beriain como ganador del Jose Manuel Porquet 2008, gracias a su obra "Diez días con las FARC". El periodista es conocido por su blog En pie de guerra, que escribe el periódico digital ADN, y que según sus propias palabras, "intenta honrar el reporterismo de toda la vida".


El segundo momento de especial importancia fue la presencia de Jean-François Fogel, co-autor del conocido libro La Prensa sin Gutenberg, y director de medios digitales del diario francés Le Monde. El reconocido periodista señaló a Huesca como referente del periodismo digital e hizo referencia a "la trayectoria que tiene gracias al Congreso, que le permite recopilar las etapas de periodismo digital".

miércoles, 1 de abril de 2009

El padre de la web


Tim Bernes Lee, el hombre que visionó la red, aquel que vió la capacidad que podía tener semejante proyecto y que hoy en día se considera a si mismo como el inventor y protector de la web. Estudiante dé física en Oxford, su carrera sigue avanzando en la actualidad pero si por algo es mundialmente reconocido es por la etapa que trabajó en el CERN (junio - diciembre de 1980), en la que dio a luz sus tres mayores aportes a la ciencia: el lenguaje HTML, el protocolo HTTP y el localizador de objetos en la web URL.


Y vamos a centrarnos en estos tres conceptos, todos los utilizamos, pero... ¿sabemos realmente que son?


· HTML: HyperText Markup Language. El lenguaje de marcado mas usado para construir páginas web. Describe estructura y contenido en forma de texto, además de insertar objetos como imágenes o videos. HTML se escribe en forma de "etiquetas", rodeadas por corchetes: (<,>). Por convención, los archivos con este formato usan la extensión .htm o .html.


· HTTP: HyperText Transfer Protocol. El protocolo usado en cada transacción de la Web. Define la sintaxis y la semántica que usan los elementos software de la web para comunicarse. Está orientado a las transacciones y sigue el esquema petición-respuesta entre un cliente y un servidor. HTTP es un protocolo sin estado que no almacena información sobre conexiones anteriores.


· URL: Uniform Resource Locator. Es la cadena de caracteres con la que se asigna una dirección única a cada uno de los recursos de información disponibles en Internet. combina el nombre del ordenador que proporciona la información, el directorio donde se encuentra, el nombre del archivo y el protocolo a usar para recuperar los datos.

Internet: cuestión de edades



Así lo demuestra el gráfico, el uso que se hace de internet depende en gran medida del grupo de edad en el que el usuario se encuentre. Así como es lógico, en la actualidad los grupos más activos en la red son el que comprende a personas de entre 16 - 24 años y el que incluye a los de 25 - 34 años.


Conforme avanza la edad del usuario se aprecia una constanta bajada de la frecuencia de uso de la red tanto semanal como mensualmente, hasta llegar a unos niveles realmente bajos entre los 65 y 74 años.


Esta situación es totalmente normal, teniendo en cuenta como ha sido el desarrollo de Internet. A pesar de su aparición hace ya 16 años, el verdadero boom y expansión de la red tuvo lugar desde 1995 en adelante, lo que influye en quienes comenzarona utilizar el sistema desde sus inicios y a que grupos de edad les "pilló ya mayores" para pasara integrar la web en su vida.


Así, restando los catorce años que han pasado, nos da como resultado que los grupos que utilizan asiduamente internet son los que tienen de 35 años (en el momento del boom rondaban la veintena) o menos.


De todas maneras, esta claro que la forma de este gráfico se modificará con el paso del tiempo, ya que las personas de más edad, y que apenas entran en la red, iran desapareciendo y serán sustituidas por nuevas generaciones de jóvenes que desde su nacimiento integraran internet en sus vidas, lo que repercutirá en un aumento del uso de la"www" en todos los grupos de edad

sábado, 7 de marzo de 2009

Redes sociales en internet

Las redes sociales empiezan a calar hondo entre la población española, concretamente en el sector adolescente y universitario. Este fenómeno, ya implantado en muchos paises en los que goza de gran popularidad, despertaba en ESpaña un halo de desconfianza que parece disiparse poco a poco.

Para poder entender esta realidad es necesario comenzar por el principio, y hacer un breve repaso a su historia.

El orígen: la teoría de los 6 grados
Esta teoría (Six degrees theory) sen encuentra en la base fundamental del desarrollo de las redes sociales. Según la misma, entre dos personas cualquiera de la población mundial existe una separación de 5 personas como máximo, es decir, que todo el mundo esta conectado por una cadena de , como mucho, seis enlaces.

Hay que tener en cuenta además que se piensa que cada persona conoce a una media de unas 100 personas aproximadamente, lo que desemboca en un crecimiento exponencial de la cadena (1 x 100 x 100 ...) que lleva a que en muy pocos pasos el número de personas implicadas aumente de forma considerable. La aplicación práctica llega a la hora de propagar un mensaje; si bien es cierto que cuanto más alejado está el enlace del emisor más difícil es la comunicación, la llegada de internet ha solucionado en gran parte este problema, facilitando de sobremanera que cualquier contenido generado por una persona llegue en muy poco tiempo al otro lado del mundo.

Las primeras redes sociales
En el año 2002 aparecen los primeros sitios web que promocionan los círculos de amigos virtuales y en 2003 afianzan su popularidad servidores como Friendster y Myspace. Ante el auge de estos sitios, nuevas empresas se introducen en el mercado y aprovechan la oportunidad como un negocio: Google lanzó Orkut en 2004, en 2005 apareció Yahoo 360º y por esas fechas también vio la luz Facebook, una de las mayores redes sociales existentes en estos momentos.

Tuenti, el último de la clase sube posiciones
Esta red social, made in Spain, se creó en 2006. El inventor fue Zaryn Dentzel un estudiante americano de intercambio en España, que decidió dirigir su red social principalmente a universitarios mediante un sistema de invitaciones en el que no se podía ingresar a no ser que algún usuario te invitase.

A pesar de su “reciente” aparición cuenta con una cantidad de usuarios impresionante, cada semana aumentan en 8000, que dedican una media de 2 horas por sesión. Además se encuentra entre los sitios más visitados de España, sirviendo unos 2000 millones de páginas al mes.

lunes, 16 de febrero de 2009

EPIC, ¿el futuro de internet?

Son muchas las especulaciones que se hacen acerca del futuro, la necesidad (o el miedo) de saber lo que va a pasar ha hecho que desde el principio de los tiempos la gente haya buscado maneras de predecir el porvenir.

¿Es este uno más de esos vanos intentos? Puede que sí, puede que no. Es cierto que no hay ninguna prueba de que lo que anuncia el video vaya suceder, pero a la vez se aportan muchos hechos que tienen bastantes posibilidades de cumplirse. Vayamos por partes.

En primer lugar, centrémonos en la prensa escrita. En el video se habla de su total desaparición a excepción de The New York Times, que se mantendría a partir de 2014 como boletín de élite. La realidad posiblemente siga un camino semejante, la prensa dejará de existir en papel, pero es poco probable que asistamos a su "extinción" en tan poco tiempo. El proceso de desaparición ya ha comenzado, todo gran periódico que se precie ya edita su propia edición digital y los datos indican que son muchos los usuarios que siguen la actualidad por la red; pero , aún así, es muy precipitado dar por muertos tan pronto a los medios en papel.

Este declive de la prensa escrita está teniendo lugar en buena parte por la democratización a la hora de emitir informaciones. Ya no es necesario tener un periódico o una televisión para informar acerca de lo que ocurre o para dar nuestra opinión, solo es necesario tener acceso a internet, lo que nos lleva al segundo punto.

Como bien se expone en el video, todo el mundo contribuye en la red, no hace falta trasladarnos al año 2015, es algo que vemos hoy en día. Cualquiera puede colgar en un blog lo que le parezca, con lo que esto conlleva. Algunos dirán: eso es libertad de expresión; claro que sí, pero también es descontrol, redundancia en las informaciones, falta de verificación, invenciones o bulos.

Ya hemos sido testigos de como unas pocas líneas ubicadas en un remoto rincón de Internet son capaces de cobrar fuerza y en poco tiempo dar la vuelta al mundo entero. Esto no significa que no haya que fiarse de lo que se encuentra en la red, pero si debería tenerse en cuenta la labor de los medios a la hora de tratar la información como debe hacerse.

Un futuro en el que la mayoría de los medios han desaparecido, solo quedan empresas multinacionales que se enfrentan por el control... podría ser. No hay pruebas, pero no es una locura pensar que Google pueda convertirse en el gigante (aún más de lo que ya es) del que habla el video. El buscador ya ofrece multitud de servicios (búsqueda de imagenes, mapas, noticias...) lo que hace pensar que en el futuro continue expandiéndose y consiga abarcar aún más.

Resumiendo: el futuro es impredecible, es cierto que esta "línea temporal" parece tener muchas opciones de ser la que siga la historia, pero no hay que olvidar que el mundo está en constante cambio, cada día surgen innovaciones, así que... ¿Quién nos asegura que mañana mismo no haga aparición un acontecimiento que le de la vuelta a todo?